Aportes para la enseñanza en el Nivel Medio - Lengua
Lengua Lengua educ.ar Alianza por la educación

Proyecto de investigación sobre diacronía de la lengua

Punto de partida: el español moderno difiere del hablado en otros siglos, lo cual es especialmente claro cuando se lee literatura española medieval o del Siglo de Oro.

Propuesta de trabajo: analizar (un fragmento de) el texto original de una obra literaria histórica como El Quijote de la Mancha, La Celestina o El Cid (todos esos textos pueden encontrarse en la web en formato electrónico para facilitar las búsquedas de datos: http://aaswebsv.aas.duke.edu/celestina/; para el Quijote también está: http://www.el-mundo.es/quijote/, y, para el Cid: http://www.fh-augsburg.de/~harsch/hispanica/Cronologia/siglo12/Cid/cid_intr.html). Relevar y describir las particularidades morfológicas, sintácticas o léxicas que aparezcan en ese fragmento, comparándolas con el español actual. Ejemplos de fenómenos interesantes extraídos de esos textos: artículo definido junto con el posesivo (el mio caballero / la nuestra ciudad), clítico intercalado entre infinitivo y verbo auxiliar para evitar la primera posición (dejarle he solo/ matarse ha), extensión de la pasiva a verbos inacusativos (muerto soy/ llegada eres), orden de palabras (que hecho me has reír/ viniste me lo contar / que no los que poco tienen son pobres), palabras con un uso o significado diferente (la prudencia no puede ser sino en los viejos), palabras inexistentes en español moderno (maguer, hinojos, catar, mudar), derivaciones inexistentes en español moderno (respondiente, gateamiento) diferencias fonológicas (llamalda, testarudeza, inreal, frecha).