Lengua

Desarrollos actuales

Las líneas de trabajo actuales vinculadas con la LT son muy numerosas en enfoques y campos de aplicación; por razones de espacio nos referiremos a las más relevantes. El territorio principal de los trabajos continúa siendo Alemania, lo que lamentablemente determina cierta dificultad idiomática para acceder a las investigaciones. Junto con los trabajos de orientación clásica dirigidos a problemas gramático-textuales específicos o a teorías comprehensivas de la estructura textual, se destaca lo que en los últimos años se ha denominado lingüística de los géneros: se trata, por un lado, de investigaciones dirigidas a la discusión teórica acerca de la naturaleza de los géneros y los métodos de análisis, al surgimiento de nuevas formas textuales que desafían las nociones clásicas de LT, como el caso del hipertexto, y por el otro, de estudios empíricos de géneros específicos (en general, vinculados con la praxis social general, que suele denominarse “comunicación en instituciones”, pero también con el marco educativo y científico). Si se observan con atención los estudios con énfasis empírico puede constatarse un interés marcado por la investigación contrastiva de géneros (variación interlingüística y también variación diacrónica), por ejemplo: estudios contrastivos de géneros cotidianos en distintas lenguas naturales, como avisos fúnebres, críticas de restaurantes, noticias de la prensa  (Adamzik, 2001; Drescher, 2002); géneros de la comunicación especializada (Fachkommunikation), ámbito que cuenta con numerosos estudios de géneros particulares (en español, por ejemplo, el trabajo de Susana Gallardo, 2004, sobre las noticias de medicina en la prensa escrita) pero también con trabajos de índole contrastiva, interlingüística y diacrónica (ver por ejemplo, Schröder, 1991; Schröder, 1993; Adamzik, 2001). Cabe destacar que los estudios de variación diacrónica tienen un lugar muy relevante. Importantes reflexiones teóricas sobre la evolución genérica proceden de investigadores formados en la escuela de Tübingen (ver, por ejemplo, Daniel Jacob y Johannes Kabatek, eds., 2001) quienes elaboraron el concepto de “Tradiciones discursivas”, planteado en los trabajos pioneros de E. Coseriu (ver aquí xxx).

En segundo lugar es preciso mencionar las investigaciones vinculadas con el proceso de producción, especialmente los trabajos de Gerd Antos, quien desarrolló una interesante “Teoría del formular” que ha sido ampliada y profundizada en numerosos trabajos sobre la escritura y la oralidad (ver especialmente, Gülich y Kotschi, 1995). A diferencia de los modelos de impronta cognitiva o psicolingüística, que se concentran en los procesos de planificación y revisión, trabajos como los de los autores citados ponen el foco en el nivel de las formulaciones lingüísticas y, algunos de ellos, avanzan en la comprensión de la etapa crítica de la conversión de contenido cognitivo en expresiones lingüísticas.